23 dic 2013

Francia aprueba la ley contra la prostitución

foto de la noticia
Najat Vallaud-Belkacem,ministra de Derechos Humanos

DIARIO EL PAÍS 

Ana Teruel París, 4 dic. 2013

Tras unas semanas de encendido debate en la sociedad civil y de divisiones internas en los diferentes partido
s, la Asamblea Nacional francesa ha aprobado finalmente este miércoles, por amplia mayoría, la propuesta de ley que penaliza a los clientes de prostitutas con una multa de 1.500 euros y que anula el delito de captación de clientes adoptado en 2003. La nueva legislación todavía debe aprobarse en el Senado, que debería examinar el texto antes de junio.

Un total de 268 diputados han votado a favor de este texto impulsado desde el Parlamento y 138 en contra, en una votación marcada por la abstención de 79 parlamentarios. El partido socialista y el Frente de Izquierda votaron en su gran mayoría a favor —aunque algunos parlamentarios habían explicado que lo harían sin gran convencimiento— mientras que los ecologistas y los radicales de izquierda y la conservadora Unión por un Movimiento Popular —que a medida que avanzó el debate pasó de una postura abstencionista a una contraria a la ley— votaron en contra, por motivos diferentes. Los centristas se mostraron divididos.

“Os doy las gracias porque el camino ha sido largo para desembocar en esta votación, ha estado sembrado de obstáculos a cada paso. Os agradezco haber creído en este texto y no haber creído en la fatalidad”, reaccionó la ministra de Derechos Humanos y portavoz del Gobierno, Najat Vallaud-Belkacem, quien en la apertura de los debates el viernes ya se había encargado de responder una a una a las críticas que han alimentaron el debate en las últimas semanas. “Os agradezco haber aceptado ver la prostitución tal y como es y no como soñamos. Os doy las gracias por darnos los medios para luchar contra las redes mafiosas".

Siguiendo el modelo adoptado por Suecia en 1999, el texto aprobado prevé una multa de 1.500 euros para los clientes de prostitutas y de 3.750 en caso de reincidir. La multa puede complementarse o reemplazarse por un cursillo de “sensibilización sobre la lucha contra la compra de actos sexuales”, a cargo del condenado, que deberá realizarse en asociaciones homologadas. La otra vertiente del proyecto es que anula el delito de captación creado en 2003 por el entonces ministro del Interior Nicolas Sarkozy, castigado hasta ahora por dos meses de cárcel y 3.750 euros de multa.

En paralelo, ofrece una serie de medidas de acompañamiento a las prostitutas que deseen abandonar la profesión, incluida la puesta en marcha de un “recorrido de salida de la prostitución” supervisado por las asociaciones y la creación de un fondo de entre 10 y 20 millones de euros anuales para su acompañamiento social y profesional. A las extranjeras comprometidas con cambiar de vida, se les entregará un visado de seis meses, sin que esté condicionado a que denuncien a su proxeneta, como era el caso hasta ahora. Por último, la ley prevé obligar a los servidores de Internet extranjeros que albergan páginas de contactos sexuales franceses a cerrar esas páginas.

30 nov 2013

Sami Naïr, "La inmigración a debate"

La inmigración a debate 

Organizada y controlada, la migración es siempre una oportunidad para los países de origen y acogida

En una entrevista reciente (Le Monde, 28-11), el presidente de Níger, Mahamadou Issufú, ha descrito la forma de pensar de la mayoría de dirigentes subsaharianos y mediterráneos del Sur en cuanto a las migraciones que se han incrementado tanto en el interior del espacio africano como en Europa. Su tesis es que la UE debe ser coherente, no puede instaurar la liberalización de los mercados, los bienes y los capitales, y rechazar la libre circulación de personas: “habría que vencer este tabú y liberalizar el mercado de trabajo” en Europa. Desde luego, con “liberalizar” no entiende poner en duda el derecho de trabajo en los países europeos, sino pedir la apertura de fronteras para permitir a los trabajadores africanos (que no son, por tanto, solo emigrantes) beneficiarse del credo liberal impuesto en todos los ámbitos por la UE.

Ver texto completo aquí.

25 nov 2013

Una reunión científica de la ULL analiza el fenómeno urbano desde una perspectiva multidisciplinar y de genéro


La Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de La Laguna ha acogido hoy, viernes 22 de noviembre, la reunión científica “Espacios públicos, género y culturas urbanas”, que ha sido organizada conjuntamente por tres grupos competitivos de investigación de la institución académica que cuentan con proyectos financiados por el Plan Nacional de I+D+i. 

Estos equipos científicos son, concretamente, “Género, ciudadanía y culturas. Aproximaciones desde la teoría feminista”; “Literatura y género en literatura inglesa”; y “Ciudad, política y sociedad”. En esta reunión, representantes de cada uno de estos grupos expusieron las líneas de investigación que desarrollan en la actualidad, y también hubo espacio para la presentación de comunicaciones sobre el eje temático del encuentro, que no es otro que plantear una mirada crítica sobre los espacios públicos, el género y las culturas de la ciudad desde tres disciplinas distintas: la filosófica, la literaria y la geográfica. 

En la presentación de la jornada estuvieron presentes Carmen Rosa Delgado Acosta, profesora del Departamento de Geografía perteneciente al comité organizador; Dolores Serrano Niza, directora del Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres de la ULL (IUEM); José Manuel Padrón Carrillo, director de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación de la ULL (OTRI); y Maria Dolors García Ramón, docente de la Universitat Autònoma de Barcelona y presidenta del comité científico del encuentro. La directora del IUEM destacó que el encuentro está avalado por el hecho de que sus promotores son grupos de investigación consolidados y punteros de la institución académica con una trayectoria contrastada. También reflexionó que las jornadas de investigación son cada vez más excepcionales a causa de la excesiva burocratización a la que está sometido el profesorado, la cual resta tiempo para organizar esta clase de eventos. El director de la OTRI aprovechó la ocasión para señalar que desde la institución se apoya a todos los grupos de investigación que tengan actividad, independientemente de que sean de ciencias o de humanidades. De este encuentro, destacó su orientación multidisciplinar y que haya sido capaz de articular sinergias entre los tres grupos de investigación participantes. 

La presidenta del comité organizador se extendió algo más en explicar le marco conceptual en torno al que se articula el encuentro. El sesgo machista está presente también en la planificación de la ciudad, la cual, al haber estado controlada históricamente por los hombres, ha configurado un espacio urbano sin género. Esto es especialmente grave si se tiene en cuenta que, además, las mujeres poseen una presencia más activa en el entorno urbanita, dado que los roles de su día a día les llevan a transitarlo más: llevar a los niños al colegio o las actividades extraescolares, hacer compras para mantener la economía doméstica, etc. Feminización de las migraciones 

Tras la presentación, la primera interviniente fue la profesora de la Facultad de Filosofía de la ULL María José Guerra Palmero, quien presentó el proyecto del cual es directora, “Justicia, ciudadanía y género: feminización de las migraciones y derechos humanos”. Comenzó reflexionando que la migración ha sido pensada siempre en masculino, pues la movilidad ha sido “una prerrogativa masculina destacada”. Las mujeres también se han desplazado a lo largo de la historia, y sin embargo, este hecho se ha ocultado. Citó, como síntoma, la circunstancia de que para describir el desarraigo del viajero se habla del “Síndrome de Ulises”, es decir, el hombre dinámico que se opone a la figura de su esposa, Penélope, la mujer que se quedó estática en la isla de Ítaca esperándole. En la actualidad el fenómeno migratorio femenino está muchas veces aparejado a cuestiones como la reunificación familiar, pero no exclusivamente. También existen tránsitos destinados a proveer de fuerza de trabajo para labores tradicionalmente consideradas femeninas, como el servicio doméstico o la atención a enfermos. Sin olvidar un sector al alza: la prostitución, que lleva aparejado la trata de seres humanos y es complejo de estudiar dada su vinculación a la economía ilícita. Para la experta, todo ello ha llevado a crear “una infraclase feminizada y racializada que se está dedicando a las nuevas esclavitudes caracterizadas por los empleos precarizados”. 

Guerra se detuvo a explicar el concepto de las “intersecciones”, que se refieren a las personas que no están siendo discriminadas por ser mujer, de determinada raza, nacionalidad, estrato social o profesión, sino por la confluencia de todos esos factores a la vez. Es un asunto que han puesto sobre el tapete tendencias teóricas como los feminismos chicanos o afroamericanos, en los que se reflexiona sobre esta sincronía de causas. La experta señaló que la discriminación afecta de diferente manera según el sexo: por ejemplo, la islamofobia visibiliza más a las mujeres que a los hombres, con polémicas como el velo. Y también ocurre lo contrario, que se oculta la desigualdad de la mujer en determinados colectivos porque ya se da por hecho y se considera natural. 

El problema de las fronteras, “que legaliza o criminaliza a personas por el hecho de cruzarlas, a pesar de que la libertad de movimientos es un principio liberal”, ocupó la última parte de su ponencia. Recordó, para ello, la figura de la pensadora alemana Hannah Arendt, quien reflexionó que es el estatus de ciudadanía lo que activa “el paraguas de los derechos humanos”, de tal modo que los apátridas, refugiados o inmigrantes quedarían desprotegidos. Género, raza, clase social y nacionalidad afectan interseccionalmente al grado de protección de la persona y, por tanto, determina quién goza o no de derechos humanos. Por ello, Guerra abogó por trabajar en lo que Arendt describió como "el derecho a tener derechos".







José Ignacio Torreblanca: “El océano es nuestro muro de Berlín”

Pregunta: La tragedia de Lampedusa nos ha recordado a los canarios la crisis humanitaria que vivimos hace años. ¿Se está haciendo lo suficiente para evitar que se repitan estas situaciones?

Respuesta: “En el momento en el que cortas el grifo puedes volver a situaciones como las que ocurrían en el pasado, cuando los países del sur de África solo estaban interesados en que la gente pasara por su territorio y llegara lo más rápido posible a tu país. Ya hemos aprendido esa lección y aquí, en Canarias, se ha visto. Los europeos no nos damos cuenta de que nuestro muro de Berlín es un mar, o aquí un océano, porque no es tan visible, pero es muy poco diferente. La gente muere cruzándolo”. 

(leer la entrevista completa aquí).

17 nov 2013

Michael Sandel, Por qué no debemos confiar nuestra vida cívica a los mercados

En las últimas tres décadas, dice Michael Sandel, los EE.UU. han pasado de ser una economía de mercado a una sociedad de mercado; es justo decir que la experiencia de un estadounidense de una vida cívica compartida depende de cuánto dinero se tenga. (Tres ejemplos claves: acceso a la educación, acceso a la justicia, influencia política). En una charla con la audiencia, Sandel nos pide pensar honestamente en esta pregunta: en nuestra democracia actual, ¿no hay demasiado a la venta? 


Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Curso "Igualdad: De la norma a la crisis"

OBJETIVOS DEL CURSO

El curso pretende analizar el concepto de igualdad entre géneros a día de hoy, enfrentando los mandatos de las leyes promulgadas en esa materia en los últimos años con las consecuencias prácticas de su aplicación y con la creciente virulencia de una crisis económica de amplio alcance como la que estamos viviendo. Las ponencias están orientadas a tratar desde una doble perspectiva teórico-práctica la incidencia de las políticas de igualdad contenidas en las normas generales sobre la materia desde los puntos de vista civil, penal, administrativo, laboral y económico. También habrá espacio para ver cómo se percibe la cuestión de la igualdad en unas sociedades tan cercanas como las latinoamericanas.
PROGRAMA
Viernes, 22 de noviembre 

08.30 h. Inauguración 

09.00 h. La igualdad según la ley. Del concepto a su aplicación en el plano privado 
 Luis Javier Capote Pérez 

10.30 h. La igualdad en el plano penal. Violencia doméstica, violencia de género 
 Marta Bonnet Parejo,  Puesto singularizado de apoyo al Secretario General Técnico 
 Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad 

11.45 h. La igualdad en el ámbito público. El caso de la Comunidad Autónoma de Canarias 
 Israel Expósito Suárez, Técnico del Servicio de Estudios y Documentación 
 Presidencia del Gobierno de Canarias 

13.00 h. Mesa Redonda: ¿Son efectivas las políticas de igualdad en España? 
 Modera: Luis Javier Capote Pérez 
 Participan: Israel Expósito Suárez y Marta Bonnet Parejo 

15.30 h. La igualdad en el mundo. El caso de América Latina 
 Eva María González Lorenzo 

17.00 h. La situación de las mujeres microempresarias en Canarias 
 Marcel Bonnet Escuela, Profesor Titular de Economía Política 
 Universidad de La Laguna, Decano de la Facultad de Derecho. ULL 

 María Nieves Santana Díaz, Investigadora-colaboradora del Grupo SCITECAN 
 Miembro del Instituto Universitario de Ciencias Políticas y Sociales 

18.30 h. Mesa Redonda: Igualdad y crisis: familia, dinero y trabajo 
 Modera: Eva María González Lorenzo 
 Participan: 
Marcel Bonnet Escuela, 
Marta Esther Jiménez Jaén, Profesora de Sociología de la Unviersidad de la Laguna
María Nieves Santana Díaz 

20.30 h. Clausura y entrega de diplomas

MÁS INFORMACIÓN Y MATRÍCULA: aquí